Site logo

La Fuente de Las Tarascas de Morelia

Historia de La Fuente de Las Tarascas de Morelia

La Fuente de Las Tarascas de Morelia es ya un emblema en Morelia, ubicadas a un costado del Acueducto de Morelia, es una fuente que es un ícono en la ciudad tanto para dar referencias como para visitarlas en busca de una grandiosa fotografía.

Las Tarascas de Morelia representan a tres de las más importantes princesas de la cultura purépecha: Atzimba, Tzetzangari y Erendira, la cesta de frutas simboliza la abundancia, los caracoles que se encuentran en la base, representan al hombre y la conjunción de todos estos ornamentos aluden a la fertilidad, esta polémica fuente forma parte de la cultura, vida e historia de nuestra Morelia y nos invita a conocer y disfrutar la ciudad desde el centro de su corazón.

Curiosidades sobre La Fuente de Las Tarascas de Morelia

Te contamos algunas curiosidades sobre las tarascas de Morelia, Michoacán:

El nombre «tarasca» proviene de la palabra purépecha «tarasco», que significa «pueblo del pescado». Las tarascas se asocian con el agua, la fertilidad y la abundancia. La Fuente de las Tarascas, uno de los monumentos más emblemáticos de Morelia, representa a tres tarascas que sostienen un cesto de frutas y flores.

Curiosidades sobre Las Tarascas de Morelia
📸 @carlosgiovannipl .

Fundación de la Fuente de Las Tarascas de Morelia

La primera versión de la Fuente de las Tarascas fue construida en 1931, pero fue reemplazada por la actual en 1984. Es obra del afamado escultor José LuisPadilla Retana, que las realizó en bronce, utilizando como modelo de rostro a una mujer de la isla Yunuén, y el cuerpo en base a su imaginación, según el mismo asentó en una entrevista a La Voz de Michoacán en agosto de 2009.

Esta fuente resultó ser un peculiar regalo, en el año de 1937, para el General Lázaro Cárdenas del Rio, ya que se sabía era gran admirador de la belleza indígena, tal presente fue colocado frente a su casa, que ahora es el edificio que ocupan las instalaciones del IMJU (Instituto Michoacano de la Juventud).

Las tarascas son una parte importante de la cultura purépecha y un símbolo de la identidad de Michoacán.

La Fuente de las Tarascas de Morelia se fundó en el año de 1984, sin embargo su construcción comenzó en 1931.

La Fuente de las tarascas está conformada por 3 tarascas, las cuáles tienen su propio nombre, y son los siguientes: Atzimbam Erendira y Tzentzangari.

La Fuente de Las Tarascas de Morelia es obra del afamado escultor José LuisPadilla Retana, que las realizó en bronce, utilizando como modelo de rostro a una mujer de la isla Yunuén, y el cuerpo en base a su imaginación, según el mismo asentó en una entrevista a La Voz de Michoacán en agosto de 2009.

La Fuente de Las Tarascas de Morelia se encuentra en pleno centro histórico de Morelia, apenas a unos pasos del final del Acueducto de Morelia, a un costado de la plaza de Villalongín. La Ubicación exacta es: Av Acueducto 890, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich.

La palabra «tarasca» proviene de la palabra purépecha «tarasco», que significa «pueblo del pescado.»

Las tarascas se asocian con el agua, la fertilidad y la abundancia.

Comments

  • Sin comentarios aún.
  • Add a comment